Confitura de naranja
Holas, ¿como estan? Hoy les traigo esta receta de confitura de cascaritas de naranja, que no es complicado como pudiera parecer. Si que es un proceso largo, con varios, digamos "descansos". Pero que lleva pocos ratos de trabajo en definitiva.
Te cuento la historia de estas naranjas. Resulta que compañero de trabajo de marido tiene una casa quinta con arboles frutales. Pero hete aqui que las naranjas son muy peques, mininitas. Asi que le entrego a marido un valde lleno de estas naranjas porque "a tu señora seguro que se le ocurre algo rico en que usarlas" . Y bueno, así ligue trabajo, ja. Estas que ven en la foto de arrrriba es solo una parte de las naranjas, las que use para esta confitura.
Primero cortamos las naranjas a la mitad, exprimimos y reservamos el jugo. Luego le quitamos la pulpa. Cortamos tiritas de cascara de naranjas ( te conviene un poco más finitas de lo que yo las corte) y las colocamos en un bowl con agua fría y a la heladera (cubrimos con algo pesado, porque si no, flotan) por unas seis horas o las que puedas. Podes dejarlo toda la noche en la heladera hasta el otro día por ejemplo.
Luego retiramos y procedemos a escaldar las cascaritas:
Llevamos a hervir con una pizca de sal. Cinco minutos después de que rompe el hervor retiramos, inmediatamente colamos y remojamos en agua bien fría. Colamos nuevamente y con agua limpia repetimos el proceso, volvemos a hervir... Repetimos tres veces el mismo proceso.
El escaldado cumple dos funciones: quita el amargor de las cascaritas, y ayuda a conservar el color durante la posterior confitura
Colamos por ultima vez. Pesamos las cascaritas y preparamos el mismo peso en liquido y 3/4 parte de azúcar . Ejemplo: 100 gramos de cascaritas, 100 gramos de liquido, 75 gramos de azúcar. El liquido: 1 parte del jugo de naranja que habíamos reservado y 2 partes de agua.
Llevamos a ebullición el liquido y el azucar por 6-7 minutos
Agregamos las cascaritas escurridas, dejamos hervir nuevamente y entonces bajamos el fuego al mínimo por treinta minutos. Seguimos cocinando.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar por tres horas. Volvemos a cocinar por 30 minutos despues del hervor a fuego minimo. Dejamos enfriar tres horas, y repetimos por tercera y ultima vez.
El reposo de tres horas, hace que el azúcar vaya penetrando en la cascara y la vaya ablandando. Y mientras reposan, te miras una peli, trabajas, o lavas la ropa. Lo que quieras...
Al final se reduce significativamente el liquido:
Podes guardar las cascaritas con su propio liquido y guardar como una confitura. O las secamos...
Para secar las cascaritas las retiramos con espumadera y las dejamos enfriar y escurrir sobre una rejilla
Las podemos dejar al aire libre para secar por dos o tres días. Si hay mucha humedad ambiental conviene acelerar el proceso secandolas en el horno a temperatura muuyy baja por dos horas. O las rebozamos en azucar
Y dejamos secar un poco sobre rejilla otra vez
Son las clásicas cascaritas que podes usar para bañar en chocolate... También podes volver al blog las próximas semanas y ver que postres prepare usando como base estas cascaritas...
Y haciendo un mea culpa te cuento un error que cometí para que vos lo evites. Tal vez te habrás dado cuenta que ya confitadas quedaron un poco oscuras, si , no son como esas cascaritas confitadas harmosas que se ven por la interné. Esto es porque cocine mucha cantidad al mismo tiempo, por ende se necesito más tiempo de cocción y esto oxido el azúcar. Es como las mermeladas, que es preferible cocinar de a poca cantidad. Dos kilos de fruta como máximo, super máximo por vez. Solo que me di cuenta de la similitud con las mermeladas en este asunto , cuando ya estaban hechas. Ahora, si no te molesta que queden oscuritas y queres hacer cantidad...
¿Les gustan las confituras de naranja? Las leo :)
No hay comentarios
Estoy ansiosa por leerte ;)